Lo sabemos, es difícil deshacerse de ciertas cosas y encima los pisos cada vez son más pequeños. De hecho, aunque no tiendas a acumular demasiado, encontrar sitio donde guardar las cosas se ha convertido en un reto en cualquier vivienda a día de hoy.
Es por eso que te traemos una solución. Te contamos cómo hacer un altillo en tu trastero. La opción perfecta para conseguir más espacio de almacenaje para todas estas cosas y recuerdos de los que no quieres separarte o para los que no encuentras sitio en casa.
Hay varios pasos que debes seguir a la hora de crear un altillo si quieres hacerlo correctamente y también debes tener en cuenta algunas cosas importantes. Te lo contamos todo a continuación.
Qué debes tener en cuenta antes de ponerte a hacer un altillo en tu trastero
Medidas
El primer paso, y también el más importante, es que antes de ponerte a trabajar te asegures de que la altura del trastero te permite crear un altillo. Lo ideal es que sea de 2,5 m como mínimo para disponer de espacio suficiente para crear dos alturas para el almacenaje.
Sin embargo, si tu objetivo es crear un altillo en el que te puedas poner de pie cómodamente y moverte, entonces la altura del trastero deberá ser de al menos 4m.
Si tu trastero no dispone de esta altura, deberás buscar otras formas de optimizar y maximizar el espacio, como estas que te contamos en este artículo.
Tipo de construcción
Una vez hayas comprobado que tu trastero tiene las medidas adecuadas para incluir un altillo, deberás elegir cómo quieres – o puedes – crearlo.
Es importante que tengas en cuenta el peso de todo lo que quieres almacenar en el altillo para elegir los materiales y el tipo de construcción. Por ejemplo, si necesitas construir un altillo que soporte mucho peso y que no se deteriore con facilidad ante humedad u otros factores externos, lo mejor es hacer un altillo metálico con refuerzo.
En cambio, si la humedad o el peso no son factores a tener en cuenta en tu caso, puedes hacer un altillo de madera. Esta es una de las opciones más populares ya que la madera es un material más fácil con el que trabajar.
Qué necesitarás para tu altillo
Si bien sabemos que hay cosas de las que no quieres – ni puedes – separarte o deshacerte, es importante que aproveches este momento para revisar todo lo que tienes almacenado y veas si hay algo de lo que puedes prescindir.
Una vez hecho este paso, deberás crear un sistema de organización, si no lo tienes ya. Disponer de los organizadores necesarios, etiquetar las cajas y ubicar las cosas en función de uso o necesidad son elementos clave para sacarle el máximo partido a tu altillo y no perder tiempo ni espacio. En este post te damos todos los trucos para organizar tu trastero como si fueras un experto del orden.
Un factor extra que quizás debes tener también en cuenta es la iluminación. Esto dependerá de la cantidad de puntos de luz que tenga tu trastero, así como su ubicación, pero es probable que necesites añadir algún tipo de iluminación extra debajo del altillo. Lo más recomendable es optar por la iluminación LED, ya que se trata de una opción más eficiente y más ecológica.
Por último, cuando haces un altillo en tu trastero hay algo que no puede faltar: una escalera. En este caso necesitaremos una escalera que ocupe el mínimo espacio posible pero que, a la vez, sea segura y robusta.
¿Por qué es esto tan importante? No podemos olvidar que esta escalera la usaremos para subir y bajar cajas que, además, es posible que pesen un poco. Por lo tanto, aunque no podemos hacer unas escaleras de obra porque lo más probable es que no dispongamos del espacio suficiente, deberemos buscar una escalera que sea lo más estable posible ocupando lo mínimo.
Si tienes en cuenta todos estos factores, estamos seguros de que podrás hacer el altillo perfecto para tu trastero.
Recuerda que en Multistore puedes alquilar tu trastero para guardar todo lo que necesites.