Cómo organizar un trastero pequeño: 7 secretos para maximizar el espacio

Tabla de contenidos

Organizar un trastero pequeño puede ser una de las situaciones más frustrantes a la hora de realizar una mudanza, o incluso en el día a día si tenemos un trastero alquilado o en propiedad. 

Sin embargo, esto no tiene por qué ser así, y es que organizar un trastero pequeño puede ser fácil – y relajante- si sabes cómo. 

A continuación, vamos a darte 7 secretos profesionales para maximizar el espacio en un trastero pequeño

Aun así, antes de empezar queremos decirte que: si ahora mismo sientes agobio por el orden, olvídate unas horas de este tema, haz algo divertido o relajante para recargar pilas y continúa ordenado cuando sientas tus energías renovadas, verás que así seguir los siguientes consejos te será ¡Mucho más fácil!:

Cómo organizar un trastero pequeño

1- Guarda solo lo que realmente necesites:

Muchas veces usamos el trastero como una “excusa” para no hacer limpieza real, pero al final este espacio tiene los metros que tiene y eso acaba pasándonos factura. Lo ideal antes de organizar el trastero es hacer limpieza y deshacerte de esos objetos que no vas a utilizar, para destinar el trastero a guardar objetos de temporada como bicicletas, esquís, adornos de Navidad, etc. 

Importante: Sabemos que hay objetos que tienen un profundo valor sentimental y que, aunque no los uses, deseas conservarlos. Por supuesto, no hay nada de malo en guardarlos en el trastero, pero algunos objetos ni son útiles ni tienen valor emocional, y son esos los que conviene reciclar, donar o desechar.

2- Crea un “pasillo central”:

Sin importar los metros cuadrados de tu trastero, es esencial dejar libre el “pasillo central” pues de esta manera tendrás acceso a todos los rincones, podrás organizar con mayor facilidad y alcanzar lo que necesites fácilmente. Esto además disminuye la sensación de estrés, invitando a visitar el trastero más a menudo y motivando muchísimo la organización de este.

3- Estanterías, el santo grial de los trasteros pequeños:

Las estanterías maximizan muchísimo el espacio y ayudan a tener más ordenadas las cosas pequeñas. Como los grandes objetos (bicicletas, maletas de viaje, etc.) no caben en estos estantes, conviene colocar estanterías en una, dos o tres paredes (en función del tamaño y tus necesidades) y dejar una pared libre para situar los objetos de mayor tamaño.

4- Cómo organizar las estanterías de los trasteros pequeños:

A fin de evitar accidentes y encontrarlo todo rápido, se recomienda organizar las estanterías de los trasteros pequeños de la siguiente manera

  • Suelo o estantes inferiores: Aquí colocamos los objetos más pesados, para cogerlos de forma sencilla y evitar posibles contratiempos por caídas. 
  • Estantes intermedios: Situaremos los objetos de peso medio. 
  • Estantes más altos: Es la zona ideal para guardar objetos que no pesan (chaquetas, papel higiénico, etc.), podrás cogerlos sin ayuda y no pasa nada si se caen. 

Importante: Aunque algunas personas recomiendan situar más abajo lo que se utiliza, y más arriba lo que no se utiliza, este consejo no es del todo acertado, ya que puede comprometer nuestra seguridad si colocamos objetos pesados en lo alto de un estante. Es mejor utilizar una pequeña escalera de vez en cuando que poner en riesgo nuestra integridad.

5- Organizadores para trasteros pequeños ¿Sí o no?

Los organizadores son todas aquellas cajas y objetos destinados a almacenar que te permiten clasificar objetos. 

Utilizarlos o no dependerá de ti y tus necesidades, pues por ejemplo pueden ser muy útiles a la hora de guardar la ropa de temporada de cada miembro de la familia o incluso la ropa de cama. 

Lo que sí es esencial, es identificar fácilmente el contenido de cada organizador, y para ello conviene utilizar etiquetas grandes que podamos leer sin acercarnos, esto maximiza la sensación de orden, que vendrá acompañada de un sentimiento de calma y serenidad, pero también nos ayuda a encontrar fácilmente cada objeto, ahorrando así mucho tiempo.

6- Reserva un día entero (o más de uno) para organizar el trastero:

Ordenar con prisa es una fuente de estrés que nos invita a salir corriendo del trastero, mientras que hacerlo con calma nos relaja, proporciona un sentimiento de utilidad y nos ayuda a ordenar los pensamientos. 

Para que esta tarea sea efectiva y agradable, reserva un día o varios para organizar el trastero con calma y sin prisa. Si por tu ritmo de vida esto no es posible, también puedes reservar dos horas diarias durante una semana. La atención plena es muy importante, por lo que recomendamos poner el móvil en silencio y olvidar todo lo que no sea el trastero.

7- Realiza revisiones anuales:

Es común que con el paso de los días acumules más cosas en el trastero y ese perfecto orden inicial se transforme poco a poco en un caos indomable. 

Bajar al trastero una vez al año para reorganizarlo, te ayudará a mantener el orden, deshacerte de las cosas que ya no utilizas y sentir que mantienes tu hogar y tu vida en orden y armonía. Este momento puede convertirse en un ritual muy placentero.

Ahora que sabes cómo organizar un trastero pequeño de forma fácil y agradable, queremos recordarte que desde Multistore ponemos a tu disposición este tipo de espacios (con dimensiones de 30m2 a 100m2), que puedes alquilar durante el tiempo que dura una mudanza o de forma indefinida, porque un hogar ordenado se traduce en una vida ordenada y una mente en paz.

Compartir:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
Otras publicaciones

Es posible que te interese

Qué es un trastero

¿Qué es un trastero? Un trastero es un espacio, como una habitación, armario, contenedor interior o exterior, donde empresas o particulares pueden almacenar permanente o

Leer más »

Pedir presupuesto

¿Qué necesitas?

(*) Campos requeridos